
Coronavirus: reporte 3 de junio
Reporte diario de casos positivo de COVID-19 en el Instituto Crandon.
Reporte diario de casos positivo de COVID-19 en el Instituto Crandon.
Al finalizar el Mes del Metodismo, compartimos la tesis de grado de la Lic. Ana Laura de León Ramela sobre el rol de la mujer en el metodismo del Uruguay.
Reporte diario de casos positivo de COVID-19 en el Instituto Crandon.
Reporte diario de casos positivo de COVID-19 en el Instituto Crandon.
En Crandon, celebramos un nuevo 26 de mayo, el «Día Nacional del Libro».
Reporte diario de casos positivo de COVID-19 en el Instituto Crandon.
Con la presencia del Dr. Gabriel González Rabelino, finaliza el ciclo 2021 de webinarios educativos del Instituto Crandon.
Reporte diario de casos positivo de COVID-19 en el Instituto Crandon.
Reporte diario de casos positivo de COVID-19 en el Instituto Crandon.
Reporte diario de casos positivo de COVID-19 en el Instituto Crandon.
Reporte diario de casos positivo de COVID-19 en el Instituto Crandon.
Ante el mal tiempo pronosticado para el sábado 22, la jornada solidaria se pospuso una semana. La actividad tendrá lugar el sábado 29 de mayo, de 10:30 a 13:30 h en el Gimnasio Centenario.
Reporte diario de casos positivo de COVID-19 en el Instituto Crandon.
El Club Crandon de Tejido Solidario es una de las organizaciones intermediarias de la campaña Mayo Solidario, una iniciativa que busca recolectar víveres, productos de limpieza y ovillos de lana.
Durante mayo, recibimos donaciones para apoyar a niñas, niños, adolescentes y familias en situación de vulnerabilidad social.
Cada miércoles de mayo de 2021, el Instituto Crandon plantea o encuentros con profesionales y docentes para abordar diferentes temas relacionados con la educación.
Por segundo año consecutivo, conmemoramos el 1.º de mayo, Día de los Trabajadores, en tiempos de pandemia. Como consecuencia de esta, nuestro país atraviesa una profunda crisis económica.
Luego de firmado el contrato de arrendamiento del campo deportivo ubicado en el Km 16 de Cno. Maldonado, comenzaron las obras bajo la supervisión de los arquitectos Diego Díaz Berta y Gonzalo Rosso Svetogorsky.
Ante la celebración de un siglo de construcción del edificio principal, el Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA) elaboró un material ilustrativo.
En abril, en Educación Inicial, Primaria y Secundaria comenzaron las asambleas con madres y padres.