
La fe en la tormenta
La fe ―ese hecho y sentimiento inexplicable e indescriptible, individual y compartido― aparece en esos momentos de incertidumbre y duda.
La fe ―ese hecho y sentimiento inexplicable e indescriptible, individual y compartido― aparece en esos momentos de incertidumbre y duda.
Cada 9 de febrero, recordamos y honramos las raíces del movimiento metodista en América Latina.
En setiembre de cada año, el mundo celebra el mes de la Biblia. Este 2024, en el marco de los 145 años de Crandon, preparamos una muestra, en una de las salas de la Biblioteca de Secundaria.
Cada encuentro, por grupo, comenzó con el reconocimiento a la figura de los abuelos como pilares fundamentales de la crianza en las edades tempranas.
La actividad, que se desarrolló en el marco del proyecto de Pastoral Educativa, incluyó el armado de plantines y tutores.
La actividad, a cargo de la Mag. Lucía Martínez Hernández, tuvo lugar el 12 de junio, en el marco del Proyecto de Educación para la Equidad.
Comenzaron las meriendas solidarias de 2024 y toda la comunidad educativa está invitada a participar.
Que en esta Pascua podamos celebrar que caminamos con el Dios de la liberación y la vida.
Que este 8 de marzo nos encuentre, una vez más, juntas.
En la mañana del lunes 19 de febrero, sonaba la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven en el salón de actos Graff Hall.
CAMC anunció los cupos de carreras y cursos correspondientes a 2024.
El director general del I. Crandon y presidente de ALAIME, Mag. Carlos Varela Colombo, saluda al Instituto Mexicano Madero, primera institución metodista de América Latina, en sus 150 años.
El 28 de junio se realizó un conversatorio a propósito de los 50 años del golpe de Estado con la presencia de los historiadores Magdalena Broquetas y Carlos Demasi.
Palabras de la Dra. Magdalena Broquetas en relación con el Instituto Crandon.
La Iglesia Metodista en el Uruguay y el Instituto Crandon en la dictadura uruguaya, palabras de la Dra. Magdalena Broquetas el 28 de junio de 2023 en conversatorio a propósito de los 50 años del golpe de Estado en Uruguay.
El viernes 4 de agosto se realiza la última merienda solidaria de 2023.
Luego del receso de invierno, retomamos las meriendas solidarias del año.
«La justicia profética en el Antiguo Testamento: un llamado al respeto y la celebración de la diversidad hoy», conferencia de la Dra. Nancy Cardoso (teóloga brasileña). Martes 4 de julio, 19 h. Presencial (Instituto Crandon) y virtual por Zoom.
Comenzaron las meriendas solidarias del año y toda la comunidad educativa está invitada a participar.
Comenzaron las meriendas solidarias del año y toda la comunidad educativa está invitada a participar.