
Grupos de Secundaria construyeron un invernadero con botellas de plástico
Bajo la perspectiva de las 3 R (reducir, reutilizar y reciclar), el Prof. Gabriel Parodi Davila coordinó la construcción de un invernadero realizado con botellas de plástico.
Bajo la perspectiva de las 3 R (reducir, reutilizar y reciclar), el Prof. Gabriel Parodi Davila coordinó la construcción de un invernadero realizado con botellas de plástico.
El grupo de quinto año Biológico realizó, en mayo, la salida de campo anual a las costas de Rocha.
La Semana de la Ciencia y la Tecnología 2022 incluyó el segmento «Mujeres y ciencia», con la presencia de investigadoras de la red Organization for Women in Science for Developing Word (OWSD).
La Semana de la Ciencia y la Tecnología 2022 terminó con la visita de Spot, un robot cuadrúpedo de última generación.
Los sextos de Primaria y primeros años de Ciclo Básico visitaron, en la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2022, los laboratorios de ciencias de Secundaria.
El 26 de mayo, en un conversatorio sobre ciencia abierta se fusionaron las celebraciones 2022 por el Día del Libro y la Semana de la Ciencia y la Tecnología.
Semana de la Ciencia y la Tecnología 2022 en el Instituto Crandon. Programa de actividades.
En abril, los grupos de segundo año visitaron el Planetario de Montevideo.
El viernes 18 de febrero, la docente Cecilia Marzaroli Almirón, responsable del programa Chacra Educativa en Inicial y Primaria, lideró dos encuentros con los equipos de Inicial y de Primaria.
Juan Martín García Bouza, Marcelo Occhiuzzi Ponce de León y Agustina Zinnato Gorondona fueron distinguidos con medallas de oro y bronce en la Olimpíada Uruguaya de Química.
Los Profes. Federico Viana Matturro y María Laura Bentancour Suárez, docentes del curso de Biología de segundo año de Bachillerato de la diversificación Biológica, propusieron a los estudiantes la creación de una historia colectiva.
Las Profas. Valeria Giménez Ferreira (Biología), Estefanía Gómez Ferragut y Lorena Verdier Cabrera (Inglés) llevaron a cabo una actividad interdisciplinar en primer año de Ciclo Básico, con levaduras como tema de enlace.
Los Profes. Valeria Giménez Ferreira (Biología) y Pablo Nalerio Vargas (Educación Visual, Plástica y Dibujo) propusieron a 2.º 1 y 2.º 2 de Ciclo Básico representar, a través del dibujo, la estructura anatómica del aparato digestivo».
En los prácticos de Biología de segundo año de Bachillerato, diversificación Biológica, un grupo a cargo de la Profa. María Laura Bentancour Suárez se interesó por el conjunto de esqueletos de aves y mamíferos que se exhiben en uno de los laboratorios.
Franco Méndez Bagnulo (Seniors 2020) sistematizó la investigación macro y microscópica de Botánica realizada en el primer escenario virtual del año pasado.
El sábado 23 de octubre, cien plantines de Eucaliptus tereticornis pasaron a formar parte del escenario ambiental del campo de deportes del Instituto Crandon. La iniciativa surgió en el taller OPA (Opino, Pienso y Actúo) de segundo año de Ciclo Básico de Secundaria.
En octubre, siguiendo con un cuidadoso protocolo, se realizaron encuentros de familias, maestros y alumnos de 4 años de Educación Inicial y de tercero de Primaria.
Emilia Cetani Vero, Facundo Etchart Castro, Julieta Fontán Delgado, Jue Sheng Liliana Wu Ma y Manuela Villar Berriolo, de tercer año de Ciclo Básico, crearon juegos didácticos sobre cinco elementos de la tabla periódica.
Conversamos con Irene Ferreiro Fernández (Seniors 2014), Licenciada en Ciencias Biológicas (Udelar) e integrante del Laboratorio de Virología del Instituto Pasteur de Montevideo.
El grupo de estudiantes de Botánica (Secundaria) finalizó el catálogo botánico del edificio principal del Instituto Crandon.