
4.º A visitó el Institut Pasteur de Montevideo en la Jornada de Puertas Abiertas 2023
El viernes 6 de octubre, 4.º A realizó una salida didáctica al Institut Pasteur (IP) de Montevideo.
El viernes 6 de octubre, 4.º A realizó una salida didáctica al Institut Pasteur (IP) de Montevideo.
El 1.º de setiembre, Franco Méndez Bagnulo (Senior 2020) y Kevin Vico Chá, estudiantes de la Facultad de Ciencias (Udelar) visitaron 1.º A con el propósito de abordar la megafauna.
Lunes 13 de noviembre de 2023, 14.00 h, Instituto Crandon (8 de Octubre 2709).
Un proyecto sobre jabones aromáticos comenzó en mayo en clase de Botánica (Secundaria) y continuó en Primaria con los grupos 3.º C, 4.º A y 4.º B.
La foto de un hotel de insectos tomada por la Mtra. Emilce Machado Esteves ―docente de 3.º B― generó un marco de investigación colaborativo que involucra diversas competencias, saberes y prácticas.
La Profa. Gabriela Varela Belloso, coordinadora de Ciencias en el Departamento de Secundaria, participó del encuentro sobre educación científica y tecnológica.
En la prestigiosa revista científica internacional «Scientific Reports», del grupo «Nature» acaba de publicarse un artículo firmado por la docente y exalumna Julieta Castillo Stratta (Seniors 2012).
El martes 6 de junio, la banda musical del Institut Pasteur de Montevideo ofreció dos shows en la Sala Teatro del Movie de Montevideo Shopping.
«La Semana, que se desarrollará durante el mes, nos ofrece una oportunidad para enseñar y comunicar ciencia desde otras perspectivas y a través de múltiples actividades que habilitan a que las paredes del aula se expandan».
Martes 7 de marzo. Una mujer con ropa del siglo XIX, con un matraz y un tubo de ensayo, entró al salón de 5.º C de EBI (Primaria, Educación Básica Integrada, EBI). En inglés, comenzó a contar anécdotas de su vida personal y académica.
Natalia es exalumna de Crandon (Seniors 2016) y estudió Ingeniería Electrónica en la Universidad Católica. Defendió su trabajo de grado en febrero de este año y en diciembre obtuvo un premio de la Academia Nacional de Ingeniería.
Seis estudiantes prepararon la etapa departamental de la Olimpíada de Química 2022. Todos clasificaron y cuatro continuaron hacia la prueba nacional. En esta, Guillermo Valdés Yerman y Marcos Bellini Pollero lograron medallas (plata y bronce).
La energía en una práctica con pistas y autitos y un «kahoot»: herramientas para aprender ciencias y tender puentes entre Primaria y Secundaria.
En clase de Biología, los grupos de primer año estudiaron la célula a partir de un recorrido pedagógico que incluyó búsqueda de información y uso de un software para diseño e impresión en 3D.
El martes 18 y el miércoles 19 de octubre, los grupos de segundo año de Ciclo Básico realizaron una salida didáctica al Parque Rodó, en el marco de la asignatura Ciencias Físicas, a cargo de la Profa. Nadia Pérez Pérez.
Los grupos de primer año de Primaria visitaron el MAPI y reconocieron los árboles nativos del patio de Primaria con el propósito de entender la vida de los indígenas y su relación con la naturaleza.
Quinto C, a cargo de la Mtra. Mercedes Pena Vico, se ha involucrado en la clasificación de residuos del patio de Primaria. En setiembre, en una entrevista colectiva, explicaron el proceso.
La Profa. Andrea Carlos Percivale, docente de Ciencias Biológicas en tercer año de BD, relata el desarrollo de competencias científicas en un curso preuniversitario.
La Lic. Julieta Castillo Stratta (Seniors 2012, docente de la asignatura Biology en primer y cuarto año) estuvo a cargo de una charla sobre cronobiología y sueño para estudiantes de 2.º 1 y 2.º 2.
Una actividad experimental colaborativa para investigar acerca de la ósmosis en papa, como ejemplo de transporte de agua a través de la membrana celular.