Inicial / Primaria
15 de abril de 2025
El miércoles 9 de abril, tuvo lugar la primera asamblea del Consejo Estudiantil de los grupos de Nivel 5 de Inicial y 1.º y 2.º de Educación Básica Integrada (EBI, Primaria). Con presencia de las duplas que representan a cada clase, tres maestras de Inicial y el equipo director, el encuentro se realizó en un salón de Educación Inicial.
La actividad ―por ser la primera del año― comenzó con la presentación individual y una dinámica oral, guiada por el equipo de Dirección, de definición conceptual del Consejo Estudiantil y de las asambleas.
Las niñas y los niños presentes comentaron que las asambleas son «reuniones de estudiantes» y que el Consejo Estudiantil tiene por propósito «compartir cosas que hablamos en la clase y que queremos que se cambien».
A partir del proceso en el que están los grupos de Nivel 5 ―que aún no eligieron los delegados―, los representantes provisorios contaron que se están preparando para la votación, que averiguaron en sus hogares qué se necesita para votar y que han practicado la participación en asambleas. De este relato, surgieron en la reunión las diversas modalidades del acto eleccionario, el uso de la credencial, las elecciones nacionales del año pasado y las municipales que tendrán lugar en mayo próximo.
Una vez definido el encuadre, con el ejercicio del uso de la palabra por turnos y la escucha atenta, el equipo director planteó un plan de intervención (proyecto anual) que se suma al ejercicio de ciudadanía del Consejo Estudiantil. Se trata de una rutina diaria que implica identificar y escribir en una bitácora una situación o persona que, en el transcurso de la jornada escolar, haya aportado un sentimiento de bienestar.
Para graficar cómo sería este nuevo hábito, se socializaron ejemplos: «los trabajos que realizamos; por ejemplo, pintar», «los abrazos de las maestras», «las madrinas y los padrinos» y «esta asamblea», entre otros. A modo de resumen y para fijar qué tendrían que socializar en la clase luego de la reunión, comentaron que la idea es «identificar algo lindo y escribirlo».
Este plan de intervención ―La escuela como hacedora de la cultura del bienestar― tiene como finalidad no solo promover el bienestar emocional de niñas y niños, sino también integrarlo de manera sistemática a la dinámica escolar. En los momentos de encuentro grupal e individual, se pretende que los alumnos aprendan,entre otras cosas, a reconocer, valorar y agradecer situaciones de bienestar en su día a día.
Con un aplauso y la despedida hasta la próxima reunión, finalizó la primera asamblea del año.
Equipo de Dirección de Inicial y Primaria: Mtra. María Eugenia Goyret Moreira (directora de Inicial y Primaria), Mag. Alejandra Besola Paolino (subdirectora de Primaria) y Mtra. Laura Molina Pérez (subdirectora de Inicial).
Maestras presentes en la asamblea: Rosario Craviotto Gestido; Gabriela Gregores Mas y Andrea Martínez Gómez.
Artículos relacionados: Delegados de 3.º a 6.º de EBI se reunieron en la primera asamblea 2025
Créditos: Centro de Recursos para el Aprendizaje (imágenes); Mag. Gabriela Cabrera Castromán (texto)
Etiquetas:
EBIEducación Básica IntegradaInicialPrimaria
0 Comments