Secundaria

2 de octubre de 2024

Profa. Mariela Soria Servín
Coordinadora del Área de Educación Cristiana

En setiembre de cada año, el mundo celebra el mes de la Biblia. Este 2024, en el marco de los 145 años de Crandon, preparamos una muestra, en una de las salas de la Biblioteca de Secundaria, para los grupos de 7.º de EBI a 2.º de BD con el propósito de mostrar Biblias que forman parte del acervo del Instituto y de colecciones privadas.

Del 24 al 30 de setiembre, los grupos tomaron contacto con Biblias en inglés, portugués, español, hebreo, griego y toba (Chaco, Argentina), entre otras lenguas. Vimos cómo, de su lectura, muchos artistas hicieron su motivo de expresión: desde Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, hasta pequeñas cruces talladas y pintadas de arte popular que hoy podemos adquirir.

En grandes paneles aparecieron varios textos con datos para atrapar al lector y promover la curiosidad, despertar preguntas y proponer búsquedas en estos libros milenarios. También varias sillas que estaban «fuera de lugar» invitaron a la reflexión a través del humor que cuestiona y que genera incomodidad. 

Los estudiantes se preguntaron si la Biblia no pierde la sacralidad al exponerse así. Se oyeron risas y se compartieron saberes para comprender algún chiste. ¡Sagrada es la vida y la risa que se comparte!

Desempolvamos algunas fotos de referentes crandonianos ―actuales y pasados― que han hecho de la Biblia su libro de cabecera, de referencia en la vida. Sus imágenes se podían observar en una estantería entre porciones bíblicas (pequeños textos que permiten una lectura rápida por su mensaje claro) y traducciones.

Montamos un pequeño rincón con objetos preciados como lo son el sillón de hamaca de la tan querida Violeta Cavallero donde leía la Biblia a niñas y niños. Su campana para llamar a la oración en el comedor de Primaria, un hermoso jarrón que estimaba mucho y sus notas de cotidianeidades de la escuela. Junto a su retrato, podíamos observar el de Cecilia Güelfi al lado del libro Dos vidas fecundas que narra el proceso de su adhesión a la Iglesia Metodista y toda la inspiración que tomó del Evangelio para hacer de la educación su misión de vida junto a su hermano Antonio. Tan importante fue su llamado que aquel chispazo de luz continúa hoy en el Instituto Crandon.

Las dos mesas dedicadas a las interpretaciones bíblicas lucían libros desafiantes con lecturas contemporáneas interpeladas por la realidad que se dieron la oportunidad de salir a la luz y comprometer acciones por la dignidad y la vida abundante para todas las personas. Muchos se fueron pensando y solicitaron a sus profesores más explicaciones sobre algún tópico.

Entre tantas motivaciones como las búsquedas de textos, aparecían también la creación de chistes y la participación en un concurso. Este último propuso estimar la fecha de edición de un ejemplar muy antiguo. Se dieron una serie de interesantes conversaciones sobre procedimientos para poder aproximarse a la fecha y ganar el premio. 

Qué oportunidad nos dieron aquellos primeros traductores al español de la Biblia, en setiembre de 1569, cuando salió a las calles para ser leída por toda el habla hispana. Reina y Valera, traductor y corrector, respectivamente. En la primera edición contaron con un sello muy curioso que mostraba un árbol, un oso y mucha miel ―en alusión al dueño de la imprenta cuyo apellido, traducido del alemán, significa apicultor―. Hoy se la recuerda como la Biblia del oso. 

Oportunidad de aquel momento y oportunidad hoy, a través de personas y espacios, para seguir abriendo a otras y otros este texto que apunta a la fe, la esperanza y el amor como vocación por la vida en plenitud. 

Siempre, pero siempre, la vida trasciende, ¡la vida puede más!

El equipo de Educación Cristiana de la Pastoral Educativa del Instituto Crandon agradece a la Dirección de Secundaria, al equipo de Biblioteca, al Archivo de la Institución, al Centro de Recursos para el Aprendizaje, en sus personas representantes, por la compañía en esta gratificante muestra.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas:

Iglesia MetodistaIglesia Metodista en el UruguayMetodismoSecundaria