Seniors

Miércoles 6 de mayo de 2020

A pocos días de conocidas las medidas sanitarias por la pandemia del coronavirus, la exalumna María Victoria (Mavi) Amigo Fernández ―maestra especializada en educación artística y diseñadora de vestuario― compartió a través de las redes sociales el libro digital Kandinsky y los colores, una obra de su autoría. Se trata de un cuento infantil inspirado en el pensamiento del artista ruso Wassily Kandinsky que aborda los colores y las emociones que estos provocan y que recoge la investigación realizada como tesis de egreso de la Escuela Universitaria Centro de Diseño.

«Con el aislamiento pensé en compartir algo. Me inspiré en Lorenzo, mi hijo, que tiene tres años y medio. Quería algo nutritivo, para hacer en familia y me acordé del cuento que hicimos con Florencia [Grosso], una compañera», explica Mavi con la voz tersa que la caracteriza. «Tenía otro formato porque era una versión impresa así que investigué cómo adaptarlo a un formato más contemporáneo. Le cambié el diseño gráfico y lo publiqué como si fuera un libro digital en la plataforma Flipsnack. Ya tenía el audio y decidí anexarlo al final para que se pudiera leer y comentar en familia». 

Mavi confiesa que pasó toda una noche trabajando. Aprovechó el silencio de la casa para adaptar los diseños bajo la premisa de mantener una estética abstracta y minimalista que reflejara al artista elegido. Al otro día, se dedicó a las cuestiones técnicas. Y, una vez publicado, el libro ha viajado por los barrios de nuestro país y ha trascendido fronteras. «Tengo muy lindas devoluciones de maestras que han utilizado el libro con niños y familias. Y además me he encontrado con mucha gente que no conocía al pintor», agrega la autora. «Este proyecto reúne muchas cosas que tienen que ver conmigo: la docencia, que es mi vocación de siempre, lo artístico y el diseño. Así que ha sido muy motivador». 

El libro sintetiza el ejercicio profesional de Mavi en las artes escénicas ―vestuario, maquillaje y caracterización― y como docente, ya que actualmente trabaja en la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático Margarita Xirgu. Además, refleja su interés por el arte y el diseño que, según revela, se despertó en las clases con la Profa. Gloria Raquel Sánchez cuando era alumna de Crandon. «La conocí cuando yo tenía doce o trece años. Ella siempre ha sabido despertar mi curiosidad y me abrió puertas en mi formación. Por otro lado, en el Colegio pude desarrollarme como docente. Trabajé desde 2005 a 2013, primero como maestra de Educación Inicial y luego como tallerista de Plástica en Primaria. Recuerdo esos años porque Crandon me abrió puertas en torno a la docencia y al arte. El Taller de Plástica, por ejemplo, fue tomando un estilo particular como un ámbito de de investigación en prácticas pedagógicas. Recuerdo, en particular, el desafío de adaptar propuestas para niños de primero a sexto. El registro de esas prácticas fue muy importante en mi formación profesional. Todo eso me ha marcado, sin lugar a duda».

Etiquetas:

ArteExalumnosSeniors