Primaria
20 de noviembre de 2024
La undécima edición de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal ―actividad de la que Crandon participa desde la apertura al segmento privado― convocó a la comunidad educativa uruguaya a resolver problemas vinculados con la vida y el agua. Nueve equipos de Educación Básica Integrada (quinto y sexto grado de Primaria) de Crandon se anotaron para participar, tres llegaron a la final y uno obtuvo dos reconocimientos.
La convocatoria de Ceibal llegó en abril y generó el entusiasmo habitual. Los grupos de quinto y sexto, una vez enterados, armaron equipos y comenzaron a pensar en sus propuestas. Nueve proyectos se presentaron oficialmente una vez definido el tema a abordar, el problema a resolver y la línea a seguir para el desarrollo de la solución.
Desde abril, en clase de Robótica extracurricular, los grupos se abocaron, en función de la categoría elegida, a diferentes objetivos específicos: estudio y puesta en funcionamiento de placas programables, motores y sensores programables, desarrollos en Scratch y en Minecraft.
Los equipos RoboticMasters, Contrarreloj y TechnoScratch llegaron a la final y compitieron el 5 y 6 de noviembre en las instalaciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay. Además de participar de una experiencia muy enriquecedora, Contrarreloj obtuvo mención especial como Espíritu de equipo, además del Premio Comunidad Sostenible ―que distingue proyectos de carácter sostenible―.
Todo el proceso, como en ediciones anteriores, fue sumamente enriquecedor y permitió potenciar el pensamiento computacional, específicamente la puesta en práctica de nociones y mecanismos de la tecnología digital para formular y resolver problemas. El trabajo en equipos y con foco en la sostenibilidad fortalece el compromiso grupal e individual en relación con la persona y la comunidad.
BitSweet (5.º grado): Guadalupe Di Mauro Rial, Julieta Lima Gutiérrez, Sofía Santerini López
Contrareloj (5.º grado): Josefina Bogliaccini Álvarez, Martina Méndez Sergio, Montserrat Pena Pontet, María Emilia Tihista Gnesetti
Cratica65 (5.º grado): Emilia Angulo Dos Santos, Francesca Mantero Brandón
Las megabit (5.º grado): Lina Báez Campos, Isabella Gualtieri Chiappori, Andreína Núñez Salvo, Inés Wilson Verdier
TechnoScratch (5.º grado): Anthony di Bello González, Amelie Ourthe Cabale Maio, Francesca Tassano Calistro y Martín Wilson Verdier
GameBoy (6.º grado): Ian Leonczuk Da Rosa, Joaquín Pérez Umpiérrez, Matteo Reyes Bravo, Facundo Rodríguez Hernández, Juan José Sineiro Cazajous
Lego oLimpiador (6.º grado): Tadeo Delgado Larghero, Joaquín Martínez Ambrosoni
RoboticMasters (6.º grado): Facundo Arralde López, Santiago Casella González, Nuria Machado Skowronek, Benjamín Marteau Soggetti, Catalina Sosa Berrospe y Juan José Tabakián López
Watercrafts (6.º grado): Salvador Cánepa Alen, Tomás Chapital Paradiso, Juan Bautista Gimer Rodríguez, Rodrigo Sanjurjo Arias
Créditos: Centro de Recursos para el Aprendizaje (imágenes)
Etiquetas:
EBIEducación Básica IntegradaPrimariaRecursos tecnológicosTecnología educativa
0 Comments