Institucional

16 de diciembre de 2024

La tardecita del viernes 6 de diciembre, al finalizar la primera semana de Adviento, estaba fresca y particularmente ventosa. La fachada de Crandon, con la enredadera en verde rutilante, enseñaba el pesebre lumínico arriba de la puerta principal. El equipamiento de audio y las sillas estaban dispuestas y, a pesar del viento cada vez más amenazante, el público comenzó a llegar.

La explanada se pobló totalmente y, con la puntualidad característica, la Cantata de Navidad 2024 mostró su primer acorde. El director general, Mag. Carlos Varela Colombo, dio la bienvenida. Los coros ―ubicados en la escalinata― estaban listos para desplegar el repertorio y, en representación de la Pastoral Educativa, los Profes. Rocío Geymonat Dotti y Daniel Morales Sánchez dispuestos a compartir la palabra de Dios.

Las tres directoras de los cuatro grupos corales trabajaron, durante varios meses, en una selección musical que se dividió en tres bloques. En cada uno, los coros vocalizaron, siempre en conjunto, cantos de América y de Europa. Entre melodías tradicionales de Inglaterra y España, villancicos de Centroamérica y del Río de la Plata, una tonada navideña de Chile, un himno latino y una cumbia colombiana, se celebró el nacimiento de «un niño que (…) llega a nuestra vidas para darnos su amor y que, en medio de la oscuridad que nos (…) aflige, su luz nos alumbra, trayendo un nuevo amanecer de justicia y paz». 

Estuvieron presentes, en las voces corales, los clásicos Gozo del mundo (George Frideric Handel) y Noche de paz (Joseph Mohr). También, para celebrar los doscientos años de la Novena más famosa, los coros entonaron, junto al público, El himno a la alegría (música de Ludwig van Beethoven y letra de Waldo de los Ríos).

Con textos litúrgicos y literarios, la narrativa de la Pastoral ―autoría del Prof. Morales― permitió recordar la importancia del nacimiento del Salvador y el valor de una Navidad que cuida y perdona, y que incluye una mesa compartida en la que hay lugar para todas las personas.

Coro de Primaria. Directora: Profa. Carmen Pi Zetune
Coro de Secundaria. Directora: Profa. Rosario Caballero Giménez
Coro Alma Mater. Directora: Profa. Rosario Caballero Giménez
Coro de Adultos. Directora: Profa. Susana de los Santos Falco
Pianistas acompañantes: Germán Borda Núñez y Esteban Tashdjián Gabay
Audio: Tony Pinheiro

 

Créditos: Centro de Recursos para el Aprendizaje (imágenes), Mag. Gabriela Cabrera Castromán (texto)

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas:

Iglesia Metodista en el UruguayInstitucionalMetodismoPastoral Educativa