Institucional

18 de marzo de 2025

Fachadas pintadas, salones refaccionados, nuevo equipamiento tecnológico y la poda de la hiedra se destacan entre las obras realizadas en el verano de 2025.

El inicio del año lectivo es, también, el momento de inaugurar las obras de mantenimiento edilicio que se realizaron durante el verano, puesto que, como expresa el educador y filósofo español Santiago Beruete, «el edificio de una escuela es una metáfora visual de su ideario».

Bajo esta perspectiva, desde la inauguración de Main Building ―hace más de un siglo―, el mantenimiento y la ampliación han acompañado, en todo momento, el proyecto institucional y la matrícula crandoniana, y se han adecuado, además, a las tendencias en la educación. 

Por ello, el verano pasado, se pintó la fachada de Educación Inicial y el interior de todos los salones y se impermeabilizó la azotea de uno de los edificios del sector. 

En Primaria, la fachada (planta baja) y parte del interior (la entrada) lucen nueva pintura, se refaccionó la escalera de acceso y parte del edificio cuenta con nueva iluminación. También se instaló un nuevo piso vinílico en la sala de Audiovisuales, se realizaron intervenciones específicas de pintura al lado de cada puerta de los salones para dar visibilidad a las producciones artísticas de los alumnos o a las novedades de los escenarios de aprendizaje de cada sala. También se destaca, especialmente, la colocación de un nuevo juego en el patio que cuenta con piso que amortigua el impacto de posibles caídas.

En el edificio de 8 de Octubre y Garibaldi (Main Building) ―que alberga a Secundaria, la Dirección General y Crandon Gastronómico―, se remodeló el Laboratorio de Física de 3.º de Educación Media Superior (EMS), se colocó un deck en el Rooftop (aulario de EMS) y se instalaron pantallas interactivas en los salones de 7.º, 8.º y 9.º de Educación Media Básica. El salón D de Economía Doméstica tiene piso de madera renovado y el laboratorio F fue refaccionado (con mesadas, revestimientos, pintura y ventanas).

También la hiedra, que aporta identidad a Crandon (La Enamorada del muro, conocida localmente como Hiedra de Crandon), tuvo una importante poda que engalana y resalta la arquitectura del edificio. 

Todas estas acciones se diseñaron para enaltecer la estética, favorecer la participación y sentido de pertenencia y, en definitiva, promover los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Créditos: Beruete, S. (2021). Aprendívoros. El cultivo de la curiosidad. Turner, pág. 267.
Centro de Recursos para el Aprendizaje (imágenes); Mag. Gabriela Cabrera Castromán (texto)

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas:

Educación InicialInicialInstitucionalPrimariaSecundaria